Las tarjetas de debito son las preferidas por los usuarios para las compras por plataformas de internet locales y las de crédito para las operaciones internacionales, destacó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), estas cifras se dan a conocer sobre el valor, volumen y comportamiento en el uso de estas herramientas.
La ABA informó que el 52.7 % de las operaciones realizadas por internet con negocios y comercios locales corresponde a las tarjetas de débito; mientras, el 47.2 % fue realizado con las de crédito y el 0.05 % restante con las tarjetas prepagadas, durante el período comprendido entre octubre de 2023 y octubre de 2024. En cuanto a las transacciones internacionales, las más utilizadas fueron las tarjetas de crédito, con 59.5 %; 40.3 % fueron de débito y el 0.2 % restante las prepagadas.
Reveló que durante dicho periodo se realizaron transacciones por internet mediante tarjetas bancarias, tanto para compras locales como internacionales, con un valor total de 192,725 millones de pesos. «Esta cifra representó un incremento de 35.4 mil millones de pesos en términos absolutos y relativos en un 22.5 %», según las estadísticas publicadas por el Banco Central de la República Dominicana, indicó la ABA.
Precisó que, localmente, el valor de estas transacciones se incrementó en 21.1 mil millones de pesos, alcanzando los 84.6 mil millones; mientras, en las internacionales se registraron 14.1 mil millones más, para un total de 108.1 mil millones de pesos.
En cuanto al volumen transado de las tarjetas no presentes, implicó 104.6 millones de operaciones locales e internacionales por internet, a octubre de 2024, con un aumento de 24.6 millones, equivalente a 30.7 %, señaló la ABA en una nota de prensa.
«En este comportamiento influyeron, especialmente, las transacciones locales, cuya cantidad totalizó 67 millones, casi el doble con relación al período anterior. En cambio, la cantidad de operaciones internacionales presentó una ligera disminución de 3.7 millones, para ubicarse en 37.6 millones al mes de octubre de 2024″, informó la institución.